Saltar al contenido

Cómo frenar la Artrosis, sin usar de medicamentos.

Ejemplo de aditamento utilizado en tratamiento de la artrosis.

Cada día son más los pacientes que padecen de Artrosis, ya que uno de los factores ligados a dicha enfermedad es el aumento de la edad, por lo que el incremento en la incidencia o mayor frecuencia de pacientes que la padecen pudiera estar relacionado con el aumento de la expectativa de vida y con ello el envejecimiento poblacional.

Incluso algunas literaturas no la consideran una enfermedad, sino parte del envejecimiento normal, ya que como mismo se deteriora la piel, el pelo, la visión, la audición, también lo hace por supuesto las estructuras internas, dentro de las cuales tenemos el cartílago de las articulaciones, el hueso que se encuentra por debajo de dicho cartílago (hueso subcondral), las estructuras de partes blandas (músculo, ligamentos, tejido sinovial, etc…) y hasta el líquido sinovial que se encarga de lubricar las articulaciones y disminuir las fricciones entre sus componentes.

En artículo anterior tratamos los aspectos principales de la Artrosis u Osteoartritis, como en qué consistía la enfermedad, sus causas, cuadro clínico o características clínicas más frecuentes, así como su tratamiento de manera general, donde explicamos que se dividía en tres pilares o grupos:

I. Profiláctico

II. Conservador

III. Quirúrgico

En este artículo queremos concentrarnos en el tratamiento conservador, específicamente en el que no está relacionado con los medicamentos, que cada día más exigen los pacientes e irónicamente es el que más dudas les genera y del que menos conocimientos poseen.

Aunque debemos señalar que en ninguna enfermedad que sea crónica, un solo pilar de tratamiento es suficiente para que el paciente mejore su condición y con ello su calidad de vida, solo en conjunto y ejecutados de manera correcta, disciplinada, acorde a las características de cada paciente y al estado en que se encuentre su enfermedad garantiza resultados favorables.

Debemos comenzar entonces por este tratamiento conservador, no medicamentoso, que constituye el primer escalón o peldaño de la escalera o grada que debemos escalar en el manejo de dicha enfermedad y un factor básico para lograr las expectativas del paciente.

A continuación, enumeramos y explicamos sus elementos fundamentales, siendo los tres primeros los más importantes, sobre todo en el paciente adulto mayor o anciano:

1. Educación.

El paciente tiene que ganar conocimiento de su enfermedad, saber todos los detalles posibles relacionados con la misma, aclarar todas las dudas que surgen una vez que le dan el diagnóstico y ya sabe que tienen artrosis. Esto depende en gran parte de los profesionales que lo atiendan, que le pueden brindar toda la información posible, pero a la vez motivarlo a buscar su propia información de la cual surgen dudas que son aclaradas luego por el mismo profesional, creándose una relación indispensable para la mejoría. Con esto se logra:

  • El trabajo en equipo entre tratante y paciente para obtener buenos resultados.
  • Mayor cooperación con la conducta a seguir al entender la importancia de cada detalle de la misma.
  • Menos tasa de abandono del tratamiento indicado.
  • Entendimiento de que solo los objetivos se logran cuando se cumplen todos los pilares de dicha conducta, sin
    restarle importancia a ninguno.
  • La modificación del estilo de vida sea efectiva, consistente y definitiva.

Todo lo cual se resume, en prepararse para enfrentar su enfermedad, con conocimiento de causa de sus características, de que con un buen tratamiento y cumplimiento del mismo no tiene por qué sufrir ninguna incapacidad considerable, su evolución será lenta por el propio comportamiento de la artrosis y que todo dependerá mucho de los cambios que logre en su estilo de vida.

2. Ejercicio.

Es quizás el elemento fundamental del tratamiento conservador, siendo considerado en algunas literaturas tan efectivo como los medicamentos antiinflamatorios, en cuanto al alivio del dolor y la mejoría de la función. El reto consiste en realizarlo de la manera correcta, ya que requiere de un programa personalizado de acuerdo a las características particulares de cada paciente según edad, sexo, peso, talla, enfermedades asociadas y otros elementos, para diseñar un programa que realmente logre disminuir la rigidez, la limitación del movimiento y mejore la función de las articulaciones afectadas, pero a la vez evite lesiones y empeoramiento de los síntomas que llevan al paciente a la inactividad e incluso a la inmovilización prolongada.

Por lo que deben evitarse ejercicios de alta demando o esfuerzo (correr, saltar, escaleras o gradas), mucho menos deportes de contacto (boxeo, judo, Kárate).

Debe realizarse ejercicios de bajo impacto (caminar, bicicleta, nadar), siempre y cuando se realicen bajo las condiciones adecuadas, lo ideal es iniciar de manera frecuente, pero por corto período de tiempo, aumentando con el tiempo la duración y la frecuencia según los resultados hasta que forme parte de las actividades de cada día y se vea como parte de nuestra rutina cotidiana y no como parte de un tratamiento, ayudando no solo a la artrosis sino también a disminuir el efecto de otras enfermedades (diabetes mellitus, hipertensión arterial y otras) que en muchas ocasiones también padecen los pacientes al mismo tiempo.

3. Control del peso.

El exceso del peso corporal o sobrepeso es otro de los factores importantes a tener en cuenta, ya que la presencia del mismo impone un estrés considerable para las articulaciones de carga de la columna y miembros inferiores (caderas, rodillas, tobillos) y con ello favorece el desgaste de las mismas.

Por lo que los pacientes deben mantener un peso corporal adecuado para su talla, que en el caso de los que tengan un peso normal, tienes que tratar de evitar subir el mismo por encima de los valores considerados como normales.

Claro está entonces que los que tengan un peso excesivo, deben esforzarse para lograr bajar de peso, principalmente con dieta y ejercicios físicos, pero sobre todo la dieta es la medida principal ya que está demostrado que por mucha actividad física que se realice, si no se hace una dieta adecuada no se logran los resultados que se requieren.

Los pacientes deben entender que hay estudios que han demostrado que solo la disminución de un 10% de su peso corporal, reduce la intensidad del dolor a la mitad, además de que mejora la función de las articulaciones y evita la rigidez. 

4. Higiene postural.

Es otro aspecto a considerar ya que las posturas inadecuadas son tan dañinas o peor que los esfuerzos o la sobrecarga física, principalmente cuando estas se mantienen durante un tiempo prolongado en el día o se asumen durante las actividades cotidianas que realizamos con más frecuencia.

También se relaciona con los muebles (sillas, sofás, camas) muy bajos o excesivamente acolchonados, los espacios físicos (escaleras en la casa con escalones muy altos, baño con barreras o tasa muy baja, ausencia de barandillas, mesa o fregadero en la cocina de poca altura que obligue a estar inclinado), en fin, todo lo que obligue al paciente a asumir posturas inadecuadas.

5. Terapia Física.

Alternativa terapéutica que se dedica a la prevención y al tratamiento de de la artrosis y otras dolencias del
sistema osteomioarticular, garantizando una evolución favorable y en muchas ocasiones la primera elección en los pacientes que no pueden tomar los medicamentos indicados en estos casos, ya sea por la edad, sus enfermedades asociadas, reacciones adversas previas, interacciones con los medicamentos que toma habitualmente u otros factores.   

Está compuesta principalmente en el caso de la Artrosis por:

Medios físicos: Magnetoterapia, laserterapia, electroestimulación, ultrasonido, parafina, acupuntura, la
balneoterapia y otras terapias menos convencionales.

Terapia manual: Movilizaciones pasivas (realizadas por terapista físico), movilizaciones activas (realizadas por el
paciente), movilizaciones asistidas (realizadas por el terapeuta y el paciente) y masajes.

Ejercicios: Que ya hemos explicado en este artículo previamente, pero en este caso, supervisados directamente por el terapista físico, con el objetivo principal de evitar la rigidez articular, fortalecer los músculos adyacentes a las articulaciones afectadas, para protegerlas y no por último menos importante disminuir el dolor por la inactividad.

Vendaje funcional: Basado en cintas adhesivas que estabilizan las articulaciones, le confieren mejor resistencia y ayudan a realinear algunas estructuras como la rótula en la rodilla, que en caso de estar desplazada favorece su desgaste y empeora su estado general.

6. Dispositivos de apoyo.

El uso de una muleta o bastón del lado contrario de la articulación afectada en el caso de artrosis de cadera, rodilla y tobillo, es un método efectivo para disminuir las fuerzas y los síntomas causados por la osteoartritis (por ejemplo, si la rodilla afectada es la derecha, se debe usar
la muleta o el bastón en el lado izquierdo).

Este método es muy efectivo en las fases iniciales en pacientes que caminan con dificultad por el dolor e inflamación, ayudando a disminuir el peso sobre la región afectada, transfiriéndolo hacia el otro lado y al dispositivo de apoyo.

Sin embargo, no es totalmente aceptado por los pacientes, ya sea por no querer sentir que ya dependen de una ayuda extra, porque les da la impresión de discapacidad o hasta por mantener una imagen de salud aparente frente a sus familiares y la sociedad.

7. Ortesis.

Este método de tratamiento proporciona sensación de estabilidad al paciente, caracterizándose por el uso de un dispositivo externo (rodillera, tobillera, férulas y otras), que puede modificar o ayudar a la estructura y función de una articulación al ser colocado en la misma.  

Estudios plantean después de su aplicación o uso durante 7 horas al menos 5 días a la semana, la mitad de los pacientes que las usan sienten mejoría.

El problema es que en algunos casos este método es costoso y también es rechazado por algunos pacientes, pero es una es una alternativa muy razonable para pacientes más jóvenes o para los que no quieren el tratamiento quirúrgico.

8. Calzado.

El uso de calzado adecuado es muy importante, ya que se debe recomendar cumplan con ciertas características, como pueden ser:

  • Tacón mediano (aproximadamente 2 cm).
  • Suela de goma que absorba el impacto (no muy flexibles, ni muy rígidas).
  • Soporte para el arco plantar interno.
  • Espacio suficiente para los dedos.

En algunos pacientes con deformidades de los miembros inferiores, a nivel de la articulación de la rodilla o tobillo, se indican adecuaciones o elevaciones internas o externas en el tacón o suela de acuerdo a la deformidad, que ayudan a mejorar la alineación de las articulaciones y con ellos su función, disminuyendo el desgaste y el dolor.

Como pueden ver son varias las alternativas de tratamiento conservador, que no requieren medicamentos, constituyendo el primer pilar o grupo de tratamiento y considerados por muchos como el principal, ya que se ha demostrado que, de no aplicarlas de acuerdo a cada caso, el paciente no mejora o lejos de mejorar empeora su estado de manera inevitable.

Por lo que teniendo en cuenta todo lo anterior los invitamos a leerlas con detenimiento, entenderlas y sobre todo aplicarlas para obtener los beneficios que reportan.

Una vez que lo hagan pueden dejarnos sus comentarios con sus opiniones, sus impresiones, dudas o preguntas y de desearlo también pueden contactarnos directamente a la dirección de correo o número de teléfono que pueden encontrar en nuestra página web.

103 comentarios en «Cómo frenar la Artrosis, sin usar de medicamentos.»

  1. There are some intriguing points in this post yet I don?t know if I see every one of them center to heart. There is some credibility yet I will certainly hold opinion till I consider it even more. Excellent post, thanks and we desire extra! Added to FeedBurner too Fernande Luke Plotkin

  2. Hey there. I found your website by way of Google while searching for a comparable topic, your web site came up. It seems to be good. I have bookmarked it in my google bookmarks to come back then. Albertine John Guild

  3. Pretty section of content. I just stumbled upon your website and in accession capital to assert that I get in fact enjoyed account your blog posts. Any way I will be subscribing to your feeds and even I achievement you access consistently rapidly. Cynthia Abrahan Luben

    1. We are glad that our content has not made you feel like you wasted your time, thanking you for your comment that motivates us to keep working. A hug.

    1. We are very pleased to have helped you, if this way we can motivate people like you to help others as well, we are making the world a better place together. thank you for your comment. A hug.

  4. Hi there. I found your site via Google at the same time as looking for a comparable subject, your site came up. It seems to be great. I have bookmarked it in my google bookmarks to come back then. Winni Wain Yaker

  5. This awesome blog is obviously interesting additionally informative. I have discovered helluva interesting tips out of this blog. I ad love to go back every once in a while. Cheers! Sashenka Horst Tiga

  6. Having read this I believed it was rather informative. I appreciate you spending some time and effort to put this information together. I once again find myself spending a lot of time both reading and posting comments. But so what, it was still worthwhile! Latrena Avictor Arnulfo

    1. This information is a small percentage of scientific evidence in journals, articles, sites, reliability and impact, etc … But the largest percentage is the implementation of this theoretical basis in our daily experience trying to translate scientific language into more language. clear to our patients. Thank you for your comment.

  7. Hello there. I discovered your web site via Google whilst looking for a related topic, your web site got here up. It looks great. I have bookmarked it in my google bookmarks to come back then. Jacquenette Chrisse Carrington

  8. Hey there! I’m at work surfing around your blog from
    my new iphone 3gs! Just wanted to say I love reading through your blog and look forward to all your
    posts! Keep up the great work!

  9. Its like you learn my thoughts! You appear to know so much approximately this, such as you wrote the book in it or something. I feel that you just can do with a few percent to pressure the message home a little bit, however instead of that, that is wonderful blog. An excellent read. I’ll definitely be back.|

  10. You really make it seem so easy with your presentation but I
    find this topic to be actually something which I think I would never understand.
    It seems too complex and extremely broad for me. I’m looking
    forward for your next post, I will try to get the hang of
    it!

  11. Hello, I think your site might be having browser compatibility issues. When I look at your blog in Opera, it looks fine but when opening in Internet Explorer, it has some overlapping. I just wanted to give you a quick heads up! Other then that, very good blog!|

  12. May I just say what a relief to discover someone who really understands what they are discussing online. You certainly know how to bring an issue to light and make it important. A lot more people really need to check this out and understand this side of the story. I can’t believe you aren’t more popular because you certainly have the gift.|

  13. Hello very nice web site!! Guy .. Beautiful .. Superb .. I’ll bookmark your web site and take the feeds additionally? I’m satisfied to search out numerous helpful info right here within the publish, we need develop extra strategies in this regard, thank you for sharing. . . . . .|

  14. I just like the valuable information you provide on your articles. I’ll bookmark your weblog and test once more right here regularly. I’m fairly sure I’ll learn many new stuff proper here! Best of luck for the next!|

  15. Hi, I do believe this is a great web site. I stumbledupon it 😉 I may come back yet again since i have book-marked it. Money and freedom is the best way to change, may you be rich and continue to help others.|

  16. Thanks for some other informative web site. Where else may I am getting that type of information written in such an ideal way? I have a mission that I am simply now working on, and I have been at the glance out for such info.|

    1. First of all, thank you very much for your comment, the information on our blog is written by Dr. Tejera according to his professional experience with patients with this type of condition, he is a Specialist in Orthopedics and Traumatology and Medical Director of the Center for Physical Therapy and Rehabilitation represented by this website. A cordial greeting.

  17. Its like you read my mind! You appear to know so much about this, like you wrote the book in it or something. I think that you could do with some pics to drive the message home a little bit, but instead of that, this is great blog. An excellent read. I’ll certainly be back.|

  18. I’m extremely impressed with your writing skills as well as with the layout on your weblog. Is this a paid theme or did you modify it yourself? Either way keep up the excellent quality writing, it’s rare to see a nice blog like this one nowadays.|

    1. Hello, as I have commented before, we do not have much experience, we have only tried to take the first steps, learning every day, with tutorials for web design or configuration and writing our knowledge as easy to understand as possible. Thank you for your comment, which motivates us to continue working.

  19. Great beat ! I would like to apprentice whilst you amend your website, how can i subscribe for a blog site? The account aided me a appropriate deal. I had been tiny bit acquainted of this your broadcast provided vibrant transparent concept|

  20. Fantastic blog! Do you have any tips for aspiring writers? I’m hoping to start my own website soon but I’m a little lost on everything. Would you suggest starting with a free platform like WordPress or go for a paid option? There are so many choices out there that I’m totally confused .. Any tips? Thanks a lot!|

    1. Hello, the truth is that we do not have much experience, we have only tried to transmit our knowledge in the simplest way possible, we paid for a domain and hosting on GoDaddy, we used WordPress for free and we did everything ourselves little by little, with tutorials and learning every day what we can. Thank you very much for your comment and we only encourage you to start, every long road begins with the first step. Successes.

  21. Unquestionably believe that which you said. Your favorite reason seemed to be on the net the easiest thing to be aware of. I say to you, I certainly get annoyed while people consider worries that they just do not know about. You managed to hit the nail upon the top and also defined out the whole thing without having side-effects , people could take a signal. Will likely be back to get more. Thanks|

  22. I have been exploring for a bit for any high quality articles or weblog posts on this kind of house . Exploring in Yahoo I at last stumbled upon this website. Studying this information So i’m satisfied to exhibit that I’ve a very just right uncanny feeling I found out exactly what I needed. I so much for sure will make sure to do not overlook this web site and give it a look regularly.|

  23. I’m really impressed with your writing skills and also with the layout on your blog. Is this a paid theme or did you modify it yourself? Anyway keep up the nice quality writing, it’s rare to see a great blog like this one today.|

  24. Hello There. I found your weblog the use of msn. This is an extremely smartly written article. I’ll be sure to bookmark it and return to read more of your useful info. Thank you for the post. I will certainly comeback.|

  25. Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog and wanted to say that I’ve truly enjoyed surfing around your blog posts. In any case I will be subscribing to your feed and I hope you write again very soon!|

  26. Hi, I do believe this is a great website. I stumbledupon it 😉 I will revisit yet again since I book-marked it. Money and freedom is the greatest way to change, may you be rich and continue to guide other people.|

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.